Plan de lectura Curso 2017-2018
La Poesía

Los poetas son magos
que juntan las palabras
para que los sentimientos
invisibles se puedan tocar
con los dedos del alma.
José Luis Ferris



ENLACES DE PUBLICACIONES
Cuidemos el agua. Concurso AQUONA. Mayo 2018
Animación a la lectura. Abril 2018
Lecturas compartidas Abril 2018
Concurso de Marca-Páginas Abril 2018
Trabajando la COEDUCACIÓN (28 de marzo 2018)
Diario Palentino: Sorbitos de poesía (22 de marzo de 2018)
Día Mundial de la POESÍA (21 de marzo de 2018)
El Soldadito de Plomo (marzo 2018)
Feliz viaje, pececito Gabriel (marzo 2018)
Plan lector: selección de libros para cada curso (febrero 2018)
Buscador de poesía y Poesías en la red (febrero 2018)
Disfrutando con la poesía (febrero 2018)
Taller de Poesía Creativa (enero 2018)
Novedades Enero 2018, "Versos de..." SM
Novedades Noviembre 2017, Edelvives...
Novedades Noviembre 2017, Ed. ANAYA
10 Poemas de Gloria Fuertes.
Romance de la vida y muerte del Carrión. Francisco Vighi
La Poesía

Los poetas son magos
que juntan las palabras
para que los sentimientos
invisibles se puedan tocar
con los dedos del alma.
José Luis Ferris


En el curso 2017-2018, la Comisión de Lectura y el Claustro de Profesores acuerdan que el Plan de Lectura de este curso escolar se desarrolle en torno a LA POESÍA, siendo este género el eje central de las actividades a realizar en el centro.
Beneficios de la POESÍA:
- Fomenta las dimensiones
comunicativas, lingüísticas, lúdicas, culturales y sociales, siendo todas ellas
fundamentales para conseguir y desarrollar el desarrollo integral del alumnado.
- Constituye una de las formas más
artísticas, puras y bellas del lenguaje. La poesía enriquece nuestra capacidad
de uso del lenguaje. Ya que es un género de discurso libre, en cuanto al uso
del lenguaje, y muy distinto al de nuestra vida cotidiana.
- Permite imaginar realidades
diferentes de aquellas a las que estamos acostumbrados a vivir.
- Nos abre a la experiencia
estética y afirma nuestra sensibilidad.
Objetivos a lograr:
Entre los objetivos que podemos conseguir con la enseñanza de la poesía
tenemos:
- Fomentar el interés por descubrir
la belleza y el mensaje que todo buen poema encierra, desarrollando el gusto
por la literatura a través de los autores y las obras más representativas.
- Atender a las diferencias
individuales de los alumnos y descubrir en ellos posibles aptitudes poéticas.
- Introducirlos en el conocimiento
de los valores poéticos con que cuenta el habla hispana.
- Desarrollar la memoria y la
imaginación.
- Cultivar el gusto por las cosas
bellas.
- Alcanzar mayor dominio en la
articulación, entonación y pronunciación de las palabras, a la vez que se pule
y se enriquece el lenguaje de los alumnos.
POESÍA LIBRE
Pinto poesía y pienso
cómo encajar cada rima.
Busco el acento del verso
contando cada sílaba.
Gasto tinta y mil papeles,
leo cien veces los versos,
los observo y los remiro
y no me encaja lo que veo.
Pienso entonces y recuerdo
"dejar libre el espíritu
Por eso yo hoy me propongo,
cuando dibuje mis versos...,
y dar paso al sentimiento.
José Luis Muñoz
Cuidemos el agua. Concurso AQUONA. Mayo 2018
Animación a la lectura. Abril 2018
Lecturas compartidas Abril 2018
Concurso de Marca-Páginas Abril 2018
Trabajando la COEDUCACIÓN (28 de marzo 2018)
Diario Palentino: Sorbitos de poesía (22 de marzo de 2018)
Día Mundial de la POESÍA (21 de marzo de 2018)
El Soldadito de Plomo (marzo 2018)
Feliz viaje, pececito Gabriel (marzo 2018)
Plan lector: selección de libros para cada curso (febrero 2018)
Buscador de poesía y Poesías en la red (febrero 2018)
Disfrutando con la poesía (febrero 2018)
Taller de Poesía Creativa (enero 2018)
Novedades Enero 2018, "Versos de..." SM
Novedades Noviembre 2017, Edelvives...
Novedades Noviembre 2017, Ed. ANAYA
10 Poemas de Gloria Fuertes.
Romance de la vida y muerte del Carrión. Francisco Vighi