lunes, 14 de diciembre de 2015

Flambus Green

NUEVA COLECCIÓN

De la Editorial Alfaguara la colección Flambus Green del escritor Roberto Pavanello


Los libros de la colección

El ejército de los sapos: El estanque está totalmente seco y los sapos se ven obligados a buscar una charca donde poder vivir. Flambus Green y sus aminogs desean ayudar a los sapos...

El regreso de las luciérnagas: La Gran Convención Mundial de dusing ha llegado a Futura, Flambus y sus amigos quieren que sea la mejor fiesta de la historia.

Operación ballena: Una ballena ha perdido la orientación y ha acabado encallando muy cerca de Futura. Trogló avisa inmediatamente a Flambus Green...

Un duende en la ciudad: Como todo duente guardián, Flambus Green tiene una misión que cumplir: proteger los árboles, las flores y las plantas del planeta. Para ello cuenta con un equipo de asistentes totalmente fuera de lo normal y un modo muy peculiar de actuar. Hay un duende suelto en la ciudad, se llama Flambus Green y está dispuesto  a hacerte...

El misterio de los colibrís: En el jardín botánico de Futura ha ocurrido algo increible, ha florecido una planta tropical desconocida hasta el momento y los únicos seres capaces de polinizarla son los colibrís. ¡Pero estos particulares pájaros ha desaparecido! No hay tiempo que perder, Flambus Green y sus amigos tendrán que salir en su búsqueda. 

En busca del gran Viridius: Flambus y los demás duendes de Futura están muy preocupados porque desde hace días no tienen noticias del Gran Viridius, el duende más anciano y sabio de los dusing, que está de viaje en una peligrosa misión. Didí ha decidido salir a buscarle inmediatamente. Por supuesto, su inseparable amigo Flambus partirá con ella.


martes, 17 de noviembre de 2015

Víctor

NUEVA COLECCIÓN

De la Editorial Edebé la colección Víctor de la escritora Maite Carranza



Libro 1. Víctor y los vampiros
Víctor Llobregat querría ser japonés, vivir dentro de un cómic y llamarse Víctor Yubakuto. Pero él es un niño normal, que tiene una profesora terrible, la Terminator; un amigo mutante, el Melón; un padre que está loco por los karaokes y una madre sin sentido de la orientación.
Víctor está muy emocionado porqué este verano recorrerá la ruta del Conde Drácula con su familia. Claro que todavía no sabe -ni se lo imagina- que el fantasma del Melón lo perseguirá hasta Transilvania, que se convertirá en  víctima y cómplice de los increíbles hermanos Bel, y que acabarán todos convertidos en… ¡¡¡vampiros!!!
¡Comienza la divertida aventura de Víctor y sus amigos!

Libro 2: Víctor y los romanos
Este curso Víctor estrena escuela nueva con su amigo mutante, el Melón, y los increíbles hermanos Bel, la Tormenta y el Yoyo. Por fin se ha librado de la terrible profesora que odia a los niños, la Terminator, pero ha caído bajo las zarpas del sanguinario Sweeney Todd, el repetidor que machaca a los nuevos.
Y para colmo, Aurelio, su hermano mayor, freaky, peludo, anglófilo y propietario de un magnífico portátil, le hace la vida imposible.
La pandilla de Víctor junto con Sweeney Todd y sus seguidores irán de campamentos con la escuela haciéndose pasar por íberos y romanos. ¿Adivináis quienes serán los pringados que harán de íberos?
Una divertida aventura de Víctor y sus amigos... ¿romanos?

Libro 3: Víctor y los duendes
Animado por Claudia, su hermana okupa y psicóloga, Víctor se apunta a un grupo de teatro y alucina pepinillos al descubrir quién es su compañera. ¡La Ghost! ¡La famosa actriz de los anuncios de la tele que tiene flipados a todos los niños del mundo! ¡Qué fuerte!
Y van el Yoyo y el Melón, los muy caraduras, y deciden que también quieren ser actores, y se pelean con Víctor por el papel protagonista de Sueño de una noche de verano, una obra de duendes, de líos y mentirotas.
No es fácil ser un actor enamorado y sobrevivir a las chicas, a los perros, a las hermanas mayores y a las intrigas del Yoyo. ¿Cómo se lo montan los duendes?, se pregunta Víctor.
Claudia, que es quien la ha liado parda, tendrá la última palabra.

Libro 4: Víctor y los neandertales
Víctor está a punto de convertirse en hijo único, ahora que su hermano Aurelio se va de Erasmus a Dinamarca. Pero su hermana Claudia y la crisis estropean sus sueños. Por un lado, a Claudia le ha mordido un perro y está convencida de que tiene la rabia, así que regresa a casa de sus padres. Por otro lado, la crisis es la excusa de sus padres para ponerle las cosas muy difíciles. Por suerte, Víctor no se desanima. El dinero no ha existido siempre... ¿Cómo se lo montaban en la Prehistoria?
Víctor anima a sus amigos, el Melón, el Yoyo y Tormenta, a sobrevivir en la naturaleza cultivando un huerto. La sorpresa es que tropiezan con un yacimiento de huesos cromañones. ¿O tal vez neandertales? No es fácil distinguirlos, ni tampoco es fácil cazar jabalíes, despistar a Sweeney Todd, esconderse del Ojo de Mordor de Aurelio ni soportar las lecciones de arqueología del sabelotodo Yoyo.
Y en medio de tanta movida, Víctor hace un descubrimiento terrible: los neandertales no se han extinguido, sino que siguen vivos y camuflados entre la humanidad. ¿Adivináis quién es un neandertal?

Libro 5: Víctor y "Las Meninas"
Víctor es el único niño del mundo que nunca ha ganado un premio. Lo intenta, sin ningún éxito, hasta que, inspirándose en el gran Picasso, se le ocurre pintar “Los Meninos cubistas” y se sale con la suya. ¡No puede creerse que haya ganado un Premio Internacional para jóvenes pintores! Aunque, por supuesto, los hermanos Bel también se sienten ganadores: el Yoyo porque es el protagonista del cuadro y Tormenta porque es la nueva mánager de Víctor.
La pega es que el Premio lo entregan en París y toda la familia se apunta a recogerlo: su padre y su madre; su hermana okupa Claudia y su nuevo novio, conductor de ambulancias; su hermano friki Aurelio y su novia alemana; su abuelo Salvador, que dice lo que piensa; su tía Lulú, que no calla; y su amigo fiel, el Melón. Una expedición peculiar que recorre Francia dentro de una ambulancia en un delirante viaje a la capital. 
Víctor tendrá que soportar a su extravagante familia, tratar de entender a los franceses, que son muy raros, y  luchar  a brazo partido con el Yoyo, su feroz enemigo. Y todo para lograr tener en sus manos el primer premio de su vida.  

¡Pues vaya!

martes, 3 de noviembre de 2015

Escuela de piratas

NUEVA COLECCIÓN

Da la Editorial Pirueta la colección, escuela de piratas del autor Steve Stevenson


Los libros de la colección

El acantilado de las medusas

Todo el mundo a bordo

El terrible pirata barba de fuego

A la caza del tesoro

Al abordaje

Asalto por sorpresa

A la caza de los lobitos de mar

El rapto de Lady Lidia

La isla de los fantasmas

La reina azul

El tesoro de los abismos
Diario del capitán Barracuda

martes, 27 de octubre de 2015

Vaca Muca

NUEVA COLECCIÓN

De la Editorial Hidra la colección  del escritor Peter Coolbak

Libros de la colección


jueves, 22 de octubre de 2015

Amadeo Bola... Detective

NUEVA COLECCIÓN

De la Editorial Edebé la colección de Amadeo Bola... detective, escrita por Jordi Sierra i Fabra

Amadeo es detective de una importante compañía de seguros. Por desgracia, es algo patoso y sus investigaciones suelen salir un poco caras... Cómo acaba cada caso lo decide el lector. ¡Hay cinco finales para elegir!


Los libros de la colección





domingo, 11 de octubre de 2015

Agatha Mistery

NUEVA COLECCIÓN

De la Editorial La Galera la colección Agatha Mistery

Al estilo de los famosos detectives Hércules Poirot y  Sherlock Holmes,  Agatha y Larry Mistery tienen que resolver en cada aventura misterios que ayudan a aguzar el ingenio de los lectores.

Los personajes


Los libros de la colección


Investigación en Granada
Crimen en los Fiordos
La corona de oro de Venecia
Asesinato en la Torre Eifel
Desafío en el Transiberiano
A la caza del tesoro en Nueva York
El retrato sin nombre
Intriga en Hollywood
Misión safari
El tesoro de las Bermudas
El enigma del Faraón
El secreto de Drácula
Destino Samarcanda
La perla de Bengala



lunes, 5 de octubre de 2015

Bat Pat

NUEVA COLECCIÓN

De la Editorial MONTENA su colección de Bat Pat.


Bat Pat es un simpático murciélago al que le encantan los pasteles de mosquito... y los misterios sin resolver. El murciélago tiene miedo y los niños, sus aliados, se enfrentan a cosas mayores que ellos, las afrontan y las resuelven.

Sus historias os pondrán los pelos de punta...


miércoles, 10 de junio de 2015

Roald Dahl en tercero

El super zorro


En el curso de Tercero hemos leído el libro "El super zorro", unas aventuras que nos han llamado mucho la atención y nos han provocado sonrisas y muchas veces carcajadas.
Para completar la lectura, hemos decorado el pasillo de nuestra clase con una colección de dibujos y marca-páginas. Además de realizar el cuadernillo de actividades sobre el libro.
Para completar la lectura, también hicimos un cine-forun viendo la película "Fantástico Sr. Fox".

lunes, 8 de junio de 2015

Roald Dahl en E.Infantil

Los peques del cole este año nos hemos sumergido en la vida y obra de Roald Dahl. Para ello hemos partido de la obra “Charlie y la fábrica de chocolate”. Un día por sorpresa empezamos a verla. ¿Cine en el aula? Nos gustó. Tardamos un par de semanas en verla entera. Íbamos picoteando cada día un poco.

A partir de ahí empezamos a hacernos preguntas sobre quién sería ese escritor británico y  mediante juegos y actividades conocimos a este creador de historias.
 - Investigar algún dato biográfico de este escritor británico
 - Observación de diferentes tipos de chocolate: negro, con leche, blanco, con frutos secos y rellenos de frutas con distintos sabores.
- Degustación de chocolates.
-Discriminación de marcas de chocolate analizando las letras, sus sonidos y  trazos: Valor, Nestlé, Trapa y Lindt.
-Comparación los tamaños y formas de las  tabletas.
-Observación del proceso de elaboración del chocolate.
-Conocer  la planta que produce el cacao.
-Realización de actividades de estimulación motriz como por ejemplo:
                +Trasportar  tabletas de chocolate (sacos de arena pequeños)  utilizando diferentes partes del cuerpo.

                +Envolver una pelota con papel periódico simulando el envoltorio de las tabletas.
                +Saltar con los pies juntos de cuadrado a cuadrado  simulando las pastillas de chocolate.
-Reflexionar sobre las actitudes y comportamientos de Charlie, su abuelo y el señor Wonka.
-Reforzamos actitudes como la autoestima, la rivalidad, la envidia y la soberbia con cuentos, conversaciones y diálogos.
- Visualización de la película en varios pases.
-Colorear un marcapáginas con motivos alusivos a Charlie.
-Colorear un cartel sobre Charlie para decorar el aula.
-Realización de trabajos individuales.

Con todo ello hemos disfrutado y fomentado el interés de nuestros alumnos por la lectura. 

martes, 7 de octubre de 2014

miércoles, 1 de octubre de 2014

Libros que leemos

Decidimos en nuestro plan de lectura seleccionar algunos títulos del autor para leer en los distintos grupos. Se intento adaptar a los niveles de los alumnos, pero también se compraron otros títulos para su préstamo desde la biblioteca.


Guías de lectura de los libros trabajados
(Agradecimiento a la Editorial Alfaguara por sus guías)

Las brujas 
Matilda
Los cretinos
El super zorro
El cocodrilo enorme 
Agu trot
Charlie y la fábrica de chocolate
La jirafa, el pelícano y el mono
James y el melocotón gigante
La maravillosa medicina de Jorge

viernes, 30 de mayo de 2014

Todos mis monstruos

NUEVA COLECCIÓN

Ya podéis leer, la nueva colección que hemos comprado para vosotros. ¡ No tardéis que os quedáis sin ellos!. Se titulan

TODOS MIS MONSTRUOS  de la Editorial SM


lunes, 19 de mayo de 2014

Jacobo lobo

UNA NUEVA COLECCIÓN

JACOBO LOBO


Os presento esta nueva colección que hemos adquirido para la Biblioteca.Los alumnos del tercer ciclo ya podéis disfrutar de ella.




Jacobo es un niño aparentemente normal... hasta que cumple siete años y descubre algo que cambiará su vida para siempre.
           
De día sigue siendo un niño, pero en las noches de luna llena Jacobo se transforma en... ¡un lobo!
Paul van Loon, el autor de Jacobo Lobo, escribió la primera novela de la serie en 1996. Desde entonces no ha sido capaz de abandonar a Jacobo y sus amigos.




Jacobo pensó en sus padres. Siempre se acordaba de ellos el día de su cumpleños. <<¿Dónde estarán ahora? ¿Sabrán que ya tengo siete años?>>. El pensamiento se desvaneció en seguida: sus padres no eran más que unos desconocidos misteriosos de los que ya no recordaba nada. Ni siquiera sabía por qué se tenía que acordar ahora de ellos.
De repente le entró un picor terrible por todo el cuerpo, tan intenso que empezó a rascarse como un loco, pero no sirvió de nada. <<A lo mejor se me quita con un poco de aire fresco>>, pensó. Detrás de la ventana había alguien; se veía perfectamente una silueta. Jacobo dejó escapar un grito y dio un salto hacia atrás.
La colección
Los libros de la colección de Jacobo Lobo vienen precedidos de un gran éxito internacional:
  • 10 de los libros han sido traducidos a 10 idiomas
  • En Holanda se han vendido más de 900.000 ejemplares
  • La colección ha sido premiada con el Premio del Jurado Infantil Holandés
Las claves de su éxito son las historias, de gran calidad literaria, y los mensajes positivos que transmiten los libros. Además, el formato flexible y las ilustraciones a color lo hacen más que atractivo para los lectores.

   
Estos son los libros que tenemos para vosotros:
  • Cumpleaños lobuno: Jacobo parece un chico normal. Su vida transcurre sin muchos incidentes hasta la noche de su séptimo cumpleaños: de repente, le empieza a picar todo, y le sale pelo, y garras... A partir de ese momento, Jacobo descubrirá lo que de verdad hay en su interior, y se dará cuenta de que a lo mejor ser raro no es tan malo.
  • Luna llena: En casa de Tino, ya se han acostumbrado a que Jacobo se transforme en lobo cuando hay luna llena. Sin embargo, el azar les juega una mala pasada: Tino se pone malo, y Jacobo tiene que ir solo a una excursión con los de su clase, sin darse cuenta de que esa noche hay luna llena.
  • Diente de plata: La vida de Jacobo es perfecta: vive con su mejor amigo, el abuelo lobo lo visita con frecuencia, y cada mes se va de juerga lobuna con su amiga Noura. Pero todo se vuelve patas arriba cuando aparece un tal Jonás diciendo que es el tío de Jacobo, y le obliga a marcharse con él.
  • El bosque de los lobos: Jacobo va a visitar a su abuelo al bosque en el que este vive y, sin proponérselo, ¡descubre que el bosque de los Lobos está en peligro! Un empresario sin escrúpulos pretende talar todos los árboles para construir apartamentos. Todos los títulos de la colección de Jacobo Lobo
  • El trío feroz: Jacobo es un chico lobo feliz, y sus aventuras continúan. La señora Maricastaña ha regresado al barrio más amable y encantadora que nunca, pero sus hermanas, Marilegaña y Maritacaña, no paran de dar guerra. Noura pasa mucho tiempo con el chico nuevo de la clase, y Leo no da señales de vida. Por si esto fuera poco, Jacobo no deja de oír unas voces extrañas que siempre entonan la misma canción. Y encima se ha peleado con Tino. ¿Cómo se las arreglará nuestro pequeño lobo en esta quinta entrega de la serie?
  • Secretos lobunos: Jacobo y su familia van a pasar las vacaciones a los Pirineos. ¡Y lo mejor de todo es que han invitado a Noura! La primera noche de luna llena, Jacobo y su amiga van a explorar los alrededores y descubren una mansión misteriosa y más habitada de lo que parece. Jacobo, Tino y Noura se emplean a fondo para descubrir los secretos que guarda la mansión, mientras Juan persigue con ahínco su sueño de ser "esculturista"... No saben que los misterios de la mansión tienen que ver, ante todo, con el propio Jacobo. 
  • Un lobo en la leonera: Después de una noche de luna llena, Jacobo se despierta... ¡pero no se acuerda de nada! No sabe quién es, qué le ha ocurrido ni cómo ha llegado hasta allí. Lo único que está claro es que guarda un gran secreto y que se encuentra en la Leonera, la cabaña de Daniel y Susana que está cerca del Zoo Bravío. Los dos hermanos intentarán ayudarle para que recupere la memoria, pero ¿recordará Jacobo quién es en realidad? ¿Y cómo reaccionará cuando empiece a transformarse en lobo cuando caiga la noche? 

viernes, 14 de marzo de 2014

Platero


¿ Quieres conocer un poco más a Platero?. Pincha en el vídeo y ¡ a divertirse!

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Qué hacer para que nuestro hijos lean...?

Qué podemos hacer para que lean
  1. Que nos vean leer. El ejemplo es, en educación, el argumento más convincente porque posibilita la imitación, animando al niño o la niña a hacer aquello que hace una persona que tiene prestigio para ella como es su padre o su madre. Además, si yo no leo, ¿cómo voy a decir a mi hijo que leer es muy divertido? ¡Si no me ve leer nunca! Como no es tonto me preguntará: “¿A tí no te gusta divertirte?” O pensará: “Dice eso para que lea, pero no es verdad, leer es aburridísimo”. Y no leerá.
  2. Leerle nosotros. Es una práctica fundamental, tal vez la más importante y eficaz. Sobretodo, con los niños que tienen dificultades para leer y les cuesta gran esfuerzo hacerlo, con repeticiones de palabras o de sílabas, sustituyendo unas letras por otras, que les impide entender el mensaje y comunicarse con el libro. Leer así es aburridísimo. Es como leer en un idioma que no comprendes, y no hay persona humana que pueda leer más de dos minutos en un lenguaje que no entiende. Pero al leerles nosotros, comprenden el mensaje, por lo que disfrutan con lo que oyen, están atentos y se dan cuenta de que en aquellas páginas hay historias divertidas que valen la pena. La lectura constante, gratis, como un regalo, sin pedir nada a cambio y con amor del adulto siempre despierta el interés y las ganas de leer a medio y largo plazo.
  3. Contarles cuentos e historias. Es otra actividad que encanta a los niños de estas edades, aumenta el vocabulario y desarrolla la imaginación además de incrementar los lazos afectivos entre padres e hijos. Contar cuentos no es fácil y a veces nos sentimos un poco torpes, pero se puede aprender con un poco de esfuerzo. Hay estupendos libros que dan muy buenas ideas y tienen cuentos tanto tradicionales como modernos…. y también dos excelentes artículos sobre este tema en Solohijos: El poder de los cuentos y Cómo contar cuentos.
  4. Leer con ellos. Cuando el tutor/a nos dice que a nuestro hijo le cuesta leer y debe “practicar” en casa, no lo hará si lo dejamos solo ante el libro en su habitación. En estos momentos necesita nuestra ayuda y nuestro apoyo para que ejercite durante 10 minutos cada día. Leer con ellos supone, por ejemplo, repartirnos la página, llegando a un pacto: “Yo leo el primer párrafo y tú el segundo, ¿vale?”. Leer con ellos requiere que nuestra actitud sea positiva, nunca crítica con sus errores, porque él se ha de sentir cómodo y, lo más importante, con ganas de leer al día siguiente otra vez. Si tiene dificultades para descifrar una palabra se le dice entera sin más, sin esperar a que él haga un gran esfuerzo de análisis que lo agote. Cuando lea una palabra por otra, por ejemplo, “camino” por “camión”, se le puede decir: “Es verdad, podría decir camino porque empieza igual y se parecen mucho, pero dice camión”, porque es importante justificar siempre sus errores que nunca son voluntarios. Y por último, una regla de oro: siempre un poco menos. Es mucho mejor hacer dos sesiones de cinco minutos que una de quince.
  5. Suscribirlos a revistas infantiles y juveniles. Pocas personas hay que al llegar a casa y pasar ante el buzón, no miren a ver si tienen algo para ellos. Recibir correspondencia a nombre de uno es agradable. Los niños lo ven y sienten un poquito de envidia de que las cartas sean siempre para sus mayores. Por eso, suscribirlos tanto en centros comerciales que les manden libretos de publicidad a su nombre, como a revistas como “Leo, leo”, que mensualmente les mandan un libro a su nombre les hace bastante ilusión y les anima a leer.
  6. Explicarles algún pasaje que nos parezca adecuado del libro que estamos leyendo nosotros. Animar a la lectura es mover la voluntad del niño hacia una actividad que se supone placentera y agradable. Por eso comunicarles y hacerles partícipes de nuestras satisfacciones es demostrarle que leer es divertido y apasionante.
  7. Respetar sus derechos como lector. Daniel Pennac, en su libro Como una novela, expone los diez derechos del lector, entre los que destacaría en estas edades el derecho a leer lo que le guste (aunque no sea de gran calidad literaria), el derecho a no terminar un libro (¿tú acabas una novela que te aburre?), el derecho a saltarse páginasa leer en voz alta y a callarnos (¿a tí te gusta que te pregunten qué has entendido del libro que estás leyendo?).
  8. Acompañarlos a las librerías a ver libros. Afortunadamente, cada vez hay más libros atractivos para los niños y más librerías especializadas para ellos o con secciones de literatura infantil y juvenil. Siempre respetando sus derechos conviene llevarlos de vez en cuando a ver libros, aunque no siempre compren. Tienen, como nosotros, el derecho a no comprar y nosotros la obligación de respetarlo. Pero es muy bueno que miren y desarrollen su curiosidad.
  9. Animarlos a escribir. Siempre que escribimos, necesariamente leemos. Por eso los niños que tienen dificultades para leer, si escriben a sus amigos en verano, confeccionan notas, hacen rótulos en su habitación, etc., están leyendo y desarrollando su capacidad para leer más deprisa y con menos esfuerzo.
Extracto de un artículo de Pablo Pascual Sorribas (Maestro, licenciado en Historia y logopeda)

domingo, 24 de noviembre de 2013

Leer es divertido

Un ratoncito desafía a los animales más fuertes del bosque demostrando que la inteligencia resulta más útil que el tamaño. Sus argucias para escapar al apetito voraz de distintos depredadores: un zorro, un búho, una serpiente y un grúfalo, configuran el argumento del cuento. Éste sigue un esquema repetitivo, en el que las ocurrencias del ratón para superar a sus oponentes están contadas en forma de rima. La ilustración muestra un bosque con animales fácilmente reconocibles por los pequeños, salvo el imaginario grúfalo, que aporta el elemento fantástico a la obra.

Autor:  Julia Donaldson 
Ilustrador:  Axel Scheffler 
Traducción:  Celia Filipetto 
Editorial:  Destino   Barcelona, 1999
Págs:  30 
ISBN:  84-233-3145-8 
Edad recomendada:  De 0 a 5 años